Este es el tiempo que tienes para verificar si cumples los requisitos!
Cierre de Convocatoria
0
0
0
Weeks
0
0
0
0
Days
0
0
Hours
0
0
Minutes
0
0
Seconds

REQUISITOS:

SCJN

Ministr@
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  • Título profesional de licenciado en derecho
  • Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente (Certificado que lo acredite)
  • Promedio de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado (Certificado que lo acredite)
  • Contar con práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica (Documentos u otros elementos de prueba que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos cinco años)
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión (si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena)
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores (Se puede acreditar con la Credencial para Votar, INE)
  • No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo
  • Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación
  • Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo
  • Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar con fotografía vigente
  • Carta bajo protesta de decir verdad de que: 1. Se goza de buena reputación, 2. Que no ha sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; 3. Ni condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público; 4. Que no se encuentre suspendido de sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución; 5. Que no ha sido titular de una Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo

TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

Magistrad@
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  • Título profesional de licenciado en derecho
  • Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente (Certificado que lo acredite)
  • Promedio de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado (Certificado que lo acredite)
  • Contar con práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica (Documentos u otros elementos de prueba que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos cinco años)
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión (si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena)
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores (Se puede acreditar con la Credencial para Votar, INE)
  • No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo
  • Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación
  • Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo
  • Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar con fotografía vigente
  • Carta bajo protesta de decir verdad de que: 1. Se goza de buena reputación, 2. Que no ha sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; 3. Ni condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público; 4. Que no se encuentre suspendido de sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución; 5. Que no ha sido titular de una Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo

TRIBUNAL ELECTORAL SALA SUPERIOR

Magistrad@
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  • Título profesional de licenciado en derecho
  • Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente (Certificado que lo acredite)
  • Promedio de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado (Certificado que lo acredite)
  • Contar con práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica (Documentos u otros elementos de prueba que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos cinco años)
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión (si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena)
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores (Se puede acreditar con la Credencial para Votar, INE)
  • No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo
  • Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación
  • Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo
  • Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar con fotografía vigente
  • Carta bajo protesta de decir verdad de que: 1. Se goza de buena reputación, 2. Que no ha sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; 3. Ni condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público; 4. Que no se encuentre suspendido de sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución; 5. Que no ha sido titular de una Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo

TRIBUNAL ELECTORAL SALAS REGIONALES

Magistrad@
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  • Título profesional de licenciado en derecho
  • Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente (Certificado que lo acredite)
  • Promedio de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado (Certificado que lo acredite)
  • Contar con práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica (Documentos u otros elementos de prueba que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos cinco años)
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión (si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena)
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores (Se puede acreditar con la Credencial para Votar, INE)
  • No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo
  • Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación
  • Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo
  • Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar con fotografía vigente
  • Carta bajo protesta de decir verdad de que: 1. Se goza de buena reputación, 2. Que no ha sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; 3. Ni condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público; 4. Que no se encuentre suspendido de sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución; 5. Que no ha sido titular de una Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo

TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO

Magistrad@
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  • Título profesional de licenciado en derecho
  • Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente (Certificado que lo acredite)
  • Promedio de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado (Certificado que lo acredite)
  • Contar con práctica profesional de cuando menos 3 años en el ejercicio de la actividad jurídica (Documentos u otros elementos de prueba que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos cinco años)
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad
  • Haber residido en el país durante 1 año anterior (Se puede acreditar con la Credencial para Votar, INE)
  • No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo
  • Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación
  • Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo
  • Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar con fotografía vigente
  • Carta bajo protesta de decir verdad que 1. Se goza de buena reputación, 2. No haber sido condenado(a) por delito doloso con sanción privativa de la libertad, 3. Que no se encuentra suspendido de sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución, 4. De no haber sido titular de una Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de la publicación de la presente convocatoria.

JUZGADOS DE DISTRITO

Juez(a)
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  • Título profesional de licenciado en derecho
  • Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente (Certificado que lo acredite)
  • Promedio de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado (Certificado que lo acredite)
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad
  • Haber residido en el país durante 1 año anterior (Se puede acreditar con la Credencial para Votar, INE)
  • No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo
  • Ensayo de tres cuartillas donde justifique los motivos de su postulación
  • Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo
  • Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar con fotografía vigente
  • Carta bajo protesta de decir verdad que 1. Se goza de buena reputación, 2. No haber sido condenado(a) por delito doloso con sanción privativa de la libertad, 3. Que no se encuentra suspendido de sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución, 4. De no haber sido titular de una Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de la publicación de la presente convocatoria.